Espectacular imagen registrada desde el Aqua-Modis (Nasa) en la que descubrimos como la floración de fitoplancton (probablemente se trata de cocolitóforos) a unos 50 km de la isla de San Mateo en el turbulento Mar de Bering (indicios de esa turbulencia los encontramos en los remolinos coloreados que rodean San Mateo).

Estas floraciones son “normales”, pero parece que se han visto “reforzadas” por una aguas mucho más cálidas de lo normal para estas fechas, y es que tras un invierno bastante cálido en el noreste del Pacífico (lo que ha propiciado que la cobertura de hielo durante el invierno 2013-14 fuera muy inferior a la media), las temperaturas superficiales del mar durante el verano también alcanzan registros muy por encima de lo normal para estas fechas

El Océano Pacífico noreste, incluyendo las aguas de Alaska, ha sido inusualmente cálida desde el invierno pasado. En el Mar de Bering, la cobertura de hielo durante el invierno 2013-14 fue muy inferior al de los últimos años, y para mediados de verano 2014 las temperaturas superficiales del mar eran también muy por encima de lo normal.

Este gráfico nos muestras las anomalías en la temperatura del Mar de Bering en SEPTIEMBRE 2014.

Varios link interesantes:

Imagen origen de esta entrada, FLICKR de NASA “Goddard Space Flight Center
https://www.flickr.com/photos/gsfc/15540904711/in/photostream/

Septiembre mes récord de calor en zonas marítimas de Alaska …
http://www.climate.gov/news-features/event-tracker/record-september-warmth-alaska-maritime-locations